En la era digital, es esencial saber identificar títulos y enlaces diseñados para captar tu atención pero que, en muchos casos, no ofrecen información fiable. Esto es lo que debes hacer para protegerte:

 

  1. Piensa antes de hacer clic. Si un título parece demasiado sensacionalista o exagerado, es posible que sea clickbait. Por ejemplo: «¡No creerás lo que ocurrió después de esto!».
  2. Verifica la fuente. Asegúrate de que el contenido provenga de una página web o plataforma confiable. Investiga la reputación del sitio si no lo reconoces.
  3. Lee más allá del título. Muchas veces, los títulos clickbait no reflejan el contenido real. Antes de compartir, revisa el texto completo.
  4. Evalúa la intención. Pregúntate si el contenido tiene como objetivo informarte, entretenerte o manipularte para obtener clics.
  5. Evita interactuar con contenido sospechoso. Hacer clic en enlaces peligrosos puede exponerte a malware, phishing o pérdida de datos.
  6. Usa herramientas digitales para verificar información. Busca corroborar los datos en múltiples fuentes confiables.

La educación digital es clave para navegar por la información en línea de forma segura y efectiva. Sigue estos pasos y estarás mejor preparado para enfrentarte al clickbait y otros riesgos digitales.

 

Recuerda: Sé crítico, verifica y navega de manera segura.

 

Para más información, consulta este vídeo: Definición de clickbait e identificación de contenidos peligrosos.