En próximas fechas, todas las personas que prestan sus servicios en la UCLM recibirán un enlace en su correo institucional para realizar una encuesta para la evaluación de riesgos psicosociales en la organización.

Se trata de una exigencia legal en materia de prevención de riesgos laborales que, además, está normalizada a nivel de ítems de la encuesta mediante el uso de un instrumento de investigación indicado más abajo.

Todo ello, además, se corresponde con la voluntad institucional y de los representantes de los trabajadores en la UCLM de velar por la mejora continua del entorno laboral.

Dada la relevancia de estos objetivos y la utilidad de los resultados, se recomienda encarecidamente la participación de toda la comunidad universitaria en este proceso.

La encuesta se está coordinando desde el Comité de seguridad y salud, órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos laborales.

El objetivo es identificar y medir la percepción de los trabajadores de aquellas condiciones relacionadas con la organización del trabajo que pueden representar un riesgo para la salud. Desde el Comité de seguridad y salud se trabajará para que los resultados colectivos del cuestionario se traduzcan en una mejora de las condiciones y relaciones laborales, en la medida de lo posible.

Se enviará un enlace al cuestionario por correo electrónico. La recogida de datos será del 7 al 11 de abril de 2025.

A continuación, se resumen unas notas de interés e instrucciones para la cumplimentación:

  • Se trata de un cuestionario CONFIDENCIAL y ANÓNIMO. Toda la información será analizada por personal técnico sujeto al mantenimiento del secreto profesional y utilizada exclusivamente para los fines descritos.
  • La contestación es INDIVIDUAL; por ello, te pedimos que respondas sinceramente a cada una de las preguntas sin previa consulta ni debate con nadie y que sigas las instrucciones de cada pregunta para contestar.
  • La mayoría de las preguntas tienen varias opciones de respuesta y debes señalar con una «X» la que consideres que describe mejor tu situación, ESCOGIENDO UNA SOLA OPCIÓN entre las posibles respuestas: «siempre/muchas veces/algunas veces /sólo alguna vez / nunca».
  • Si tienes más de una faceta o relación de servicio en la UCLM te llegará una encuesta por cada uno de ellos. Te pedimos que refieras todas tus respuestas solamente al que haces en ese puesto específico.
  • Es muy importante que contestes TODAS LAS PREGUNTAS ya que muchas se tratan conjuntamente, de manera que si dejas alguna pregunta sin contestar es probable que otras que hayas contestado se anulen y se pierda información para el análisis de resultados. Es posible guardar las respuestas y continuar posteriormente en caso de no haber completado el formulario.
  • En cuanto a las opciones de la pregunta n1 (género) la pregunta nº 34 será: Si te identificas con cualquier manifestación diferente a la de la pregunta nº 1, indícalo (las opciones son SI/NO).

Para llevar a cabo el proceso de evaluación de los riesgos psicosociales, a la vista de los datos que se recopilen con la colaboración de toda la comunidad universitaria, se ha creado un Grupo de Trabajo a propuesta del Comité de Seguridad y Salud formado por:

  • Dª Ágata María Sanz Hermida, Defensora Universitaria UCLM (asesora).
  • Dª Clara Isabel Jiménez Infantes. Directora Área Recursos Humanos y Administrativa.
  • D Julián Gómez González, Director del Servicio de Prevención y Medio Ambiente. UCLM
  • D Eduardo Candel Parra, organización sindical CCOO.
  • D Ángel Velasco García, organización sindical STE.
  • D José Antonio Montero Álvarez, organización sindical UGT.
  • Como asesor externo D Ismael Santiago Sánchez-Herrera Bautista-Cámara (empresa Vítaly (antes Cualtis).

Cualquier consulta se dirigirá a servicio.prevencion@uclm.es y se analizará con la comisión señalada.

Finalmente, y a modo de garantía legal, todo el personal que va a trabajar para esta evaluación de riesgos asume y cumple rigurosamente con todos y cada uno de los preceptos legales y éticos de protección de la intimidad y de los datos e informaciones personales. Una vez analizados, todos los cuestionarios serán destruidos.

El método elegido por el grupo de trabajo para la elaboración del estudio psicosocial es CoPsoQ ISTAS 21, un instrumento internacional para la investigación, la evaluación y la prevención de los riesgos psicosociales. En este sentido, conviene resaltar que se trata de un instrumento sujeto a los términos especificados en su licencia de uso y, por tanto, cualquier modificación debe ser autorizada.